Alternar navegación
Estás en › Inicio › La Asociación › › Fichas de proyectos

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

La asociación

INSTRUCCIONES INTERNAS DE CONTRATACION
En el archivo pdf adjunto están disponibles las intrucciones internas de contración de la Asociación, aprobadas en junta directiva el 15 de noviembre de 2010.
Fichas de proyectos
 
ACONDICIONAMIENTO DE ZONA INFANTIL EN GUARDERÍA MUNICIPAL
Promotor:AYUNTAMIENTO DE VILLARTA DE SAN JUAN
Expediente:L.1302.0.321.055
Fecha:16/12/2015
   

Resumen:Uno de los centros educativos de la localidad, la guardería, con ciclos de hasta 3 años de edad, dispone de zonas de recreo para los niños, pero debido a que cuenta con gran antiguedad, estas zonas son muy deficitarias y poco adecuadas para albergar las actividades lúdicas de los pequeños. Este espacio, con el paso de los años, se ha convertido en un lugar de juegos peligroso, especialmente por un firme muy deterioridado. Por otra parte, tampoco cuenta con zonas bajo cubierta que permitan a los niños salir a la zona de recreo los días de lluvia. Conscientes de este hecho, y de la necesidad apremiante acometer reformas para contar con centro seguro, el Ayuntamiento planteó este proyecto para incorporar  los elementos necesarios  y convertir la zona de recreo un espacio seguro, en el que los escolares puedieran desarrollar sus juegos sin riesgo para su integridad física. 
La inversión se centró en el arreglo del firme y la adquisición de equipamiento infantil




Cuantía:6.554,00 Euros
Ayuda Concedida:
4.304,01 Euros
Situación:CERTIFICADO Y PAGADO



Promoción turistica de Alto Guadiana Mancha, edición de materiales
Promotor:ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
Expediente:L.1302.0.313.108
Fecha:31/10/2014

Resumen:La asociación siempre ha tenido entre sus prioridades la puesta en valor del patrimonio comarcal, tanto los recursos culturales como los medioambientales.A lo largo de los últimos años se han generado distintos estudios, bases de datos y archivos digitales relacionados con  el objetivo de promocionar los valores que atesora la comarca del Alto Guadiana Mancha. Y se han actualizado distintas bases de datos y recogido información relacionada con el sector turístico (recursos culturales y medioambientales, infraestructuras públicas y privadas, rutas, etc.). La asociación cuenta con una comarca con buenas infraestructuras para fomentar el turismo, tanto públicas (museos, centros de interpretación, centros de visitantes de los Parques) como privadas (casas rurales, hoteles, albergues, empresas de turismo activo, restaurantes?) que conforman una atractiva oferta para el visitante.
A pesar de contar con  distintos libros y folletos de la comarca, con el paso de los años  estas actuaciones y los materiales, aunque siguen teniendo validez en muchos aspectos, omiten infraestructuras que son claves para para la puesta en valor del territorio y el fomento del turismo. Así recientemente se han puesto en valor distintos recursos de la comarca  que no forman parte de los materiales editados en otras ocasiones y la asociación tiene interés en generar nuevos materiales que incluyan estos nuevos puntos de interés comarcal para contribuir a su divulgación en promoción en el ámbito turístico. Entre otros: El museo del queso manchego de Manzanares es un claro ejemplo de los avances en este último período de programación, que conjuga la divulgación y promoción de un producto y su cultura asociada (primeros pobladores, trashumancia y otros aspectos etnográficos) con el enfoque sinérgico con el sector turístico, agroalimentario y artesano. También el  Centro de información e interpretación Castillo de Peñarroya, es otro ejemplo de la apuesta de la asociación por generar recursos permanentes vinculados a la difusión y divulgación de la cultura historia y patrimonio, natural y cultural de la comarca. Otros, como la Motilla del Azuer han sido abiertos al público este año y por fin puede ofrecerse de forma generalizada a la población.  Este recurso, siendo uno de los más singulares de la comarca, debido a la complejidad de las excavaciones arqueológicas, no se ha podido consolidar hasta este año y supone tener un elemento único en la Península Ibérica, de la edad de bronce, que es necesario incorporar a las nuevas publicaciones que se hagan desde la asociaciación. 
Se trata de recursos de sumo interés para la comarca ya que amplían el espectro cultural y medioambiental que ofrecer a los visitantes y suponen nuevos incentivos para visitar la comarca.
Por otra parte, también en el marco de este proyecto se han realizado un reportaje fotográfico de los puntos más emblemáticos, se ha actualizado la información de la web en aspectos del turismo, se ha adaptado este recursos para tablets y móviles, se han realizado visitas virtuales a diferentes lugares y momumentos de la comarca, se ha editado un folleto con todos los recursos, etc. 

 

Cuantía:28.812,86 Euros
Ayuda Concedida:
28.812, 86 Euros
Situación:CERTIFICADO Y PAGADO



EJECUCIÓN DE COLECTOR EN POLIDEPORTIVO
Promotor:AYUNTAMIENTO DE ARENAS DE SAN JUAN
Expediente:L.1302.0.321.106
Fecha:31/10/2014
   

Resumen:El objeto del proyecto de referencia era la realización de las obras a desarrollar en la parcela Dotacional Deportivo, c/ Polideportivo hasta el pozo de C/ Concepción, necesarias para la ejecución de un colector que dará servicio al polideportivo municipal y al nuevo gimnasio. Las obras han consistido en : 
- Corte del pavimimento
- excavaciones en zanja
- excavación y ejecución de pozos de registro
- Riego, imprimación y asfaltado. 
Se trata de una actuación de carácter básico, que es fundamental para que las instalaciones a las que va a dar servicio funcionen de manera correcta y den un servicio en óptimas condiciones a la población de Arenas de San Juan. 

Cuantía:12.055,00 Euros
Ayuda Concedida:
11.572,8 Euros
Situación:CERTIFICADO Y PAGADO



CREACIÓN DE CENTRO DEPORTIVO
Promotor:CENTRO DEPORTIVO KM 1 FITNESS, SL
Expediente:L.1302.1.312.107
Fecha:31/10/2014

Resumen:
4  jóvenes de esta localidad,  todos jóvenes menores de 40 años, con diferentes profesiones y actividades económicas que comparten el gusto por deporte pretendían crear instalaciones deportivas destinadas a la práctica del spinning y diferentes disciplinas deportivas relacionadas con el fitness en general, que hasta la fecha no se prestaban en el municipio. Para completar las instalaciones ofrecerían un servicio de cafetería. 
Situación:DESISTIDO



INTERVENCIÓN URBANA EN CL CERVANTES CONSISTENTE EN COLOCACIÓN DE SOPORTALES PARA UNIFICACIÓN DELCONJUNTO
Promotor:AYUNTAMIENTO DE PUERTO LÁPICE
Expediente:L.1302.0.322.105
Fecha:29/10/2014
   

Resumen:Por su vinculación a la figura del Quijote y el conjunto arquitectónico que conforma la plaza y entorno, Puerto Lápice es un referente turístico. El conjunto más emblemático del municipio lo conforma el centro del municipio, en el que se ubican construcciones tan emblemáticas como la Venta del Quijote, pero ante todo, la plaza, con una estética manchega muy marcada y  característica de la época que representa, lo que la ha convertido en uno de los referentes turísticos más visitados de la comarca.   

Con este proyecto, consistente en la colocación de soportales de madera en varios tramos de la cl Cervantes, se ha conseguido unir e integrar las dos zonas de interés cultural y turístico y adaptarse al entorno donde se va a realizar la intervención. El diseño elegido para los soportales es muy parecido al de las galerías de la Plaza de la Constitución que tanta representatividad cultural le han dado a Puerto Lapice.

El proyecto ha consistido en:  
- Retirada de pavimento existente y posterior excavación para zapatas de cimentación de pilares. 
- Cimentaciones 
- Colocaciónde pilares de madera, vigas de madera, para sujetar porche
- Colocación de porche
- Trabajos de instalación eléctrica, canalones, etc
- Pavimentaciones y solados
 

Cuantía:63.656,32 &eur;
Ayuda Concedida:
46.300,17 &eur;
Situación:CERTIFICADO Y PAGADO



APERTURA DE SUPERMERCADO
Promotor:SELA SOCIEDAD COOPERATIVA DE CLM
Expediente:L.1302.1.312.104
Fecha:29/10/2014
   

Resumen:
Una mujer de 47 años, un joven de 19 años y un hombre de 48 han creado una cooperativa de trabajo asociado para generar su propio puesto de trabajo gestionando una franquicia del supermercado  Eroski en el municipio de Villarta de San Juan. Para un municipio de estas características, este tipo de actividad que cubre servicios básicos a la población es muy necesario por cuanto la oferta existente en el municipio es bastante limitada. 
La inversión que constituye el objeto del proyecto  se ha centrado en la  adquisición de los equipos de refrigerado de alimentos y unidades complementarias. El resto de mobiliario lo cede Eroski. Lo más importante es que esta actividad ha supuesto la creación de 3 puestos de trabajo de los socios que integran la cooperativa, que además pertenecen a los colectivos que encuentran mayor dificultad de incorporación al mercado de trabajo y constituyen una prioridad en nuestra estrategia.  


Cuantía:19.800,14 Euros
Ayuda Concedida:
5.148,04 Euros
Situación:CERTIFICADO Y PAGADO



CONSTRUCCION DE NAVE DESTINADA A DISTRIBUCIÓN Y VENTA DE ACCESORIOS DE PISCINAS, HIGIENE INDUSTRIAL Y GANADERA
Promotor:HIDROPOOL MANCHEGA S.L.
Expediente:L1302.1.312.103
Fecha:28/10/2014
   

Resumen:
Se trata de una empresa que se había creado en el 2006, pero que ha estado sin actividad desde esa fecha. Esta empresa, ha cambiado su denominación y objeto social recientemente, para dedicarse a otra actividad consistente en la venta y distribución de productos químicos de piscina (y accesorios), higiene industrial y ganadera. Para ello ha construído una nave en una parcela ubicada en el polígono de la localidad. La nave dispone una zona de oficinas, zona de exposición y venta y zona de almacén y trabajo. Con este proyecto se crean 2 puestos de trabajo de 2 menores de 35 años. 


Cuantía:90.828,28 Euros
Ayuda Concedida:
18.165,80 Euros
Situación:CERTIFICADO Y PAGADO



CREACIÓN DE CENTRO DE ESTÉTICA
Promotor:MARIA DOLORES JIMÉNEZ RONCERO
Expediente:L.1302.1.312.100
Fecha:27/10/2014
   

Resumen:
Una mujer menor de 25 años, del municipio de Membrilla, especializada en tratamientos estéticos, ha creado su propio puesto de trabajo en su municipio abriendo un centro de estética y otros tratamientos corporales. La inversión realizada ha sido la adecuación y reforma de local, la adquisición de equipamiento y el mobiliario del centro. 


Cuantía:25.547,95 Euros
Ayuda Concedida:
7.664,39 Euros
Situación:CERTIFICADO Y PAGADO



EQUIPAMIENTO DEL EDIFICIO DESTINADO A ALBERGAR BIBLIOTECA. 2ª FASE
Promotor:AYUNTAMIENTO DE LAS LABORES
Expediente:L.1302.0.321.100
Fecha:24/10/2014
   

Resumen:El proyecto se ha desarrollado en un edificio ubicado en CL El Callejón, en el municipio de las Labores, que albergará la biblioteca municipal. En una primera fase del proyecto se construyó el edificio, y la parte que se presenta en el marco de la convocatoria de los FONDOS FEADER, constituye la 2ª fase, que se ha centrado en el equipamiento de este edificio para que pueda cumplir su finalidad. Concretamente, la  inversión ha consistido en la climatización del edificio y la adquisición del mobiliario constituído por estanterías, mesas, y otros muebles complementarios para dar un servicio adecuado.  
Hasta la fecha, la biblioteca del municipio estaba ubicada en una pequeña dependencia municipal, que cuenta con muchas limitaciones a la hora de dar un servicio adecuado a los ciudadano. Con esta inversión se ha conseguido prestar un servicio de una manera óptima. Además, se da la circunstancia de que este edificio se ubica en un espacio que concentra varios equipamientos sociales (centro social, sala para asociaciones, etc) completando así un espacio destinado a favorecer la participación social de los habitantes de esta localidad.  

Cuantía:14.683,10 Euros
Ayuda Concedida:
14.242,61 Euros
Situación:CERTIFICADO Y PAGADO



INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA Y PUESTA EN VALOR DEL PUENTE DEL AZUER-SALIDO
Promotor:AYUNTAMIENTO DE ALHAMBRA
Expediente:L.1302.0.323.099
Fecha:06/10/2014
   

Resumen:
Esta iniciativa se promovió en el contexto del proyecto arqueológico "Ager Laminitanus. Análisis arqueológico de las formas de habitación y ocupación del territorio entre el final de la Edad del Hierro y la Antiguedad  Tardía" que presenta un proyecto de investigación a medio y largo plazo que se materilizará en una primera campaña en el puente del río Azuer a su paso por el paraje de El Salido en Alhambra. 
El objetivo es aclarar la cronología del conocido como Puente del Azuer-Salido, que atendiendo a los vestigios romanos de Alhambra en el corazón del denominado, al menos desde época romana, como el campo laminitano, y a las pruebas de vía de comunicación de este momento, como el mencionado puente de Triviño, es posible que se trate de un puente de orige  romano. Sólo a través de un proceso de excavación arqueológico se puede contar con la información adecuada para la formulación de una hipótesis adecuada y científica. 
El proyecto consistió en varias fases entre las que destacamos: 
Excavación estratigráfica: se trata de excavar y consolidar las estructuras existentes: pilas, plataforma, calzada, pretiles a ambos lados del puente. Se van a realizar: 
-Limpieza del yacimiento
- Excavación y búsqueda de cimientos; Excavación y análisis de otros puntos de apoyo y constructivos;- Búsqueda y excavación de la calzada en áreas colindantes
- Análisis de materiales de construcción. 
--Documentación tradicional y 3D: dibujo técnico, fotografía, fotografía aérea, modelo 3D interactivo
--Arqueología de la arquitectura y análisis del módulo de construcción: estudio cuantitativo y cualitativo de módulos y patrones.
--Análisis extra: en función de como vayan los trabajos se podrán realizar:
- análisis de morteros
- análisis palinológicos
- análisis sedimentológicas
--Consolidación. 
--Puesta en valor: esto realizará a través de señalética informativa y guía de localización e historia del yacimiento.
También se pretende acondicionar los lados de la posible vía mediante la utización de malla geotextil y una capa no muy gruesa de grava de calibre 12/20


Cuantía:12.224,79 EUROS
Ayuda Concedida:
12.224,79 EUROS
Situación:CERTIFICADO Y PAGADO



123456789
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto