Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Cáritas Daimiel presenta un proyecto de reciclaje de ropa para pobres

Lo que durante mucho tiempo fue el ropero de Cáritas en Daimiel ha pasado a convertirse ahora, tras un tiempo de reflexión, en un proyecto de reciclaje de ropa con el nombre El Baúl de Cáritas. Este proyecto incorpora una formación adecuada para las personas que lo llevan a cabo, y sobre todo es una nueva forma, más digna, si cabe, de intercambio de ropa.

Actividades de Cáritas Daimiel
ampliar imagen
02/03/2010

‘El Baúl de Cáritas’, ubicado en el antiguo salón de Santa María de la calle Mínimas, es mucho más que un ropero, es un lugar donde llevar la ropa que ya no se necesita, que se queda pequeña o que se quiere sacar de los armarios para ser usada de nuevo por aquellas personas que la necesitan y no cuentan con recursos suficientes para adquirirla en las grandes superficies o incluso en los mercadillos.

La directora de Cáritas Interparroquial de Daimiel, Sacri Rodríguez-Barbero, explica que este proyecto quería romper también con la imagen del “ropero de Cáritas”, una iniciativa que durante años hizo mucho bien a las familias más desfavorecidas pero que era necesario “modificar” ya que, en muchas ocasiones, la ropa que llegaba hasta Cáritas no estaba en buenas condiciones para su reutilización.

Todo esto llevó a Cáritas Interparroquial a hacer una inversión, tanto material como humana, y crear ‘El Baúl de Cáritas’, mucho más que un simple ropero ya que ofrece a la persona necesitada ropa digna que sirva para su uso.

Entre los objetivos que esta institución quería lograr con este nuevo proyecto figuraban la formación de mujeres, que previamente estaban siendo atendidas desde el programa de ‘Familias desfavorecidas’, para que aprendiesen a seleccionar la ropa, lavarla, plancharla y presentarla de forma adecuada para, posteriormente, ser vendida en la tienda del Baúl.

De igual forma, explica Sacri Rodríguez-Barbero, otro de los objetivos era capacitar a las mujeres para poder acceder al mercado laboral, conociendo los requerimientos que exigen las personas que “contratan” a una persona para el servicio doméstico. Por último, este Baúl pretende también ofrecer ropa en buenas condiciones, a un precio simbólico, que contribuya a cubrir las necesidades personales y familiares de los más desfavorecidos.

Así, Cáritas Interparroquial de Daimiel da respuesta a la demanda de la población que, por un lado, quiere ayudar a otros miembros de la comunidad con su ropa y, también a las personas que no tienen recursos para adquirirla. En el Baúl todo tiene un precio simbólico, 0,5, 1 o 2 euros si es ropa de niño, bebé o adulto, respectivamente.

Tras acondicionar los locales donde finalmente se ha instalado el Baúl, Cáritas buscó voluntarios que dedicasen parte de su tiempo a este novedoso proyecto, acompañando a las mujeres de familias desfavorecidas en la selección de la ropa, su lavado y cuidado y, posteriormente, su venta.

“Al principio costó utilizar este recurso, pero en estos momentos de crisis hay colas esperando a la apertura de la tienda, que se hace una vez en semana de 17.00 a 18.30 horas, todos los martes.”, subraya la directora de Cáritas Interparroquial de Daimiel quien añade que, actualmente, la demanda de ropa es tan grande que los responsables de este nuevo servicio se han tenido que organizar estableciendo días para la atención, “porque ante todo queremos que la persona sea tratada con dignidad, que pueda llevarse aquello que necesita y que tenga la oportunidad de elegir lo más adecuado a sus necesidades, siempre en función de lo que le podemos ofrecer”.

Los voluntarios que lo atienden están muy agradecidos a toda la población de Daimiel por la aceptación que están teniendo y el entusiasmo a la hora de colaborar con el mismo.

Por último, los responsables de “El Baúl de Cáritas” piden a la gente que siga aportando ropa a este proyecto, ropa de sport que pueda ser reutilizada tras su lavado, planchado y etiquetado. Todo el proyecto va encaminado a ofrecer algo digno y que esté en condiciones adecuadas para su uso “pues si en algo se distingue Cáritas es en defender la dignidad de los más desfavorecidos por encima de todo”.
 


Tweet
Cáritas Daimiel presenta un proyecto de reciclaje de ropa para pobres
Más Imágenes
Actividades de Cáritas Daimiel

Más actualidad

30/07/2025
Argamasilla de Alba cierra con éxito la última jornada del programa ‘Ponte en su lugar’ en la comarca
Esta mañana ha tenido lugar en el Centro Infanto-Juvenil de Argamasilla de Alba la tercera y última jornada del programa Ponte en su lugar en nuestra comarca, cerrando así un ciclo comarcal que ha llevado la sensibilización frente a la violencia de género a más de 50 adolescentes de La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba.
29/07/2025
Villarta de San Juan se suma al programa ‘Ponte en su lugar’ con una jornada pensada para los jóvenes de la localidad
La localidad de Villarta de San Juan ha acogido hoy una nueva sesión del programa regional Ponte en su lugar, una iniciativa de sensibilización frente a la violencia de género que utiliza la realidad virtual como herramienta educativa.
23/07/2025
Éxito de la primera jornada del programa ‘Ponte en su lugar’ en La Solana, con fuerte respaldo institucional y social
La primera parada en la comarca del programa regional de sensibilización contra la violencia de género, Ponte en su lugar, celebrada el pasado jueves en La Solana, se saldó con una gran acogida por parte de jóvenes, educadores y responsables locales.
23/07/2025
Formación gratuita para la capacitación empresarial en el medio rural de Castilla-La Mancha
Está contemplada como requisito para acceder a las ayudas enmarcadas en las convocatorias de estos proyectos, por lo que resulta de especial interés para quienes busquen impulsar o consolidar sus iniciativas en el ámbito rural.
22/07/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación del proyecto “Legado Quijote” como motor cultural, identitario y económico para la provincia
El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava ha acogido la presentación del proyecto “Legado Quijote”, una iniciativa promovida por la Diputación de Ciudad Real que nace con una clara vocación transformadora y que se enmarca en la conmemoración del 420 aniversario de la publicación de “El Quijote”.
18/07/2025
La comarca Alto Guadiana Mancha, protagonista en la I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER
La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER, que recorrerá más de 655 kilómetros entre el 20 y el 24 de agosto, tendrá un marcado acento rural gracias al impulso conjunto del Gobierno regional, la Federación de Ciclismo y los Grupos de Desarrollo Rural de toda la comunidad. Entre ellos, el Grupo Alto Guadiana Mancha tendrá un papel especialmente destacado al acoger varias localidades por las que discurrirá el pelotón.
17/07/2025
Nuestra comarca se suma al proyecto regional contra la violencia de género con la primera actividad en La Solana este viernes
‘Ponte en su lugar’, el programa regional de sensibilización frente a la violencia de género impulsado por Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, llega mañana viernes a nuestra comarca con su primera actividad en La Solana.
07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
La comarca de Alto Guadiana Mancha acogerá durante el mes de julio 3 talleres sobre la prevención de la violencia de género en la era digital y que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en los municipios de La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba,
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha forma parte del proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’, en el que participan un total de 10 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, con la coordinación de Mancha Júcar-Centro y la asistencia técnica de FADEMUR. Junto a Campo de Calatrava, son los únicos dos grupos de la provincia de Ciudad Real implicados en esta iniciativa.
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto