Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Los niños castellanomanchegos, los únicos que comen la cantidad de frutas y verduras recomendada

A diferencia de lo que sucede a nivel nacional, el grupo de alimentos más consumido cada semana por los niños de entre 3 y 14 años de esta comunidad es precisamente el de frutas


ampliar imagen
22/09/2017

A diferencia de lo que sucede a nivel nacional, el grupo de alimentos más consumido cada semana por los niños castellanomanchegos de entre 3 y 14 años es el de frutas. De hecho, los pequeños de esta Comunidad son los únicos de toda España que, con una ingesta de 41,02 raciones semanales, cumplen con los mínimos de consumo recomendados por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) para los grupos de frutas y verduras y hortalizas (al menos 35 raciones semanales). Así lo revela el II Estudio Caser sobre Salud Familiar: “Alimentación y estilo de vida del niño del siglo XXI”, una iniciativa de la compañía aseguradora Caser en la que se han analizado los hábitos de 1.083 niños de entre 3 y 14 años de nuestro país y cuyas primeras conclusiones, referidas precisamente a su alimentación, se han presentado este jueves. El estudio recoge un volumen de entrevistas que asegura representación en cada comunidad autónoma, incluyendo Ceuta y Melilla, con un margen de error de ±3’1% y un nivel de confianza del 95%.

“Con este estudio, en el que además de los progenitores de estos niños también han participado expertos en alimentación infantil y un grupo de madres y padres blogueros, damos continuidad al desarrollado en 2015 sobre las madres y padres del siglo XXI”, explica el doctor José María Hernández Briones, director médico de Caser.

“En esta ocasión, nuestro objetivo es conocer cuáles son los hábitos de vida de nuestros niños, cómo se alimentan, si practican ejercicio físico, cuántas horas le dedican, cuántas horas duermen de media, cómo distribuyen su tiempo de ocio, sus hábitos de higiene… Todo ello con el fin de poner nuestro granito de arena para procurar niños cada día más sanos. Y es que, según los datos de este estudio, el 20,8% de los pequeños de entre 3 y 14 años de nuestro país tiene sobrepeso y el 13,2% obesidad, unas cifras importantes que son motivo de gran preocupación y sobre las que vienen alertando desde hace tiempo los expertos”.

En el caso concreto de Castilla-La Mancha, los resultados del II Estudio Caser sobre Salud Familiar indican que la mayor parte de los pequeños de entre 3 y 14 años (40,4%) se encuentra en bajo peso, al tiempo que señalan que en esta comunidad autónoma hay muchos menos niños con obesidad que a nivel nacional (3,5% versus 13,2%).

Pocos niños castellanomanchegos asisten al comedor escolar
En Castilla-La Mancha, sólo un 12,3% de los niños de entre 3 y 14 años asisten al comedor escolar, un porcentaje bastante inferior a la media de los niños que también lo hacen a nivel nacional (25,8%).

En lo que se refiere a las técnicas de cocinado, por su parte, señalar que los expertos participantes en el estudio destacan que constituyen también un aspecto importante para lograr una alimentación saludable. Tanto es así, que, de hecho, éste es un punto que, junto a otros como la actividad física o el equilibrio emocional, se incluyen a día de hoy en las nuevas pirámides nutricionales. Según los resultados del II Estudio Caser sobre Salud Familiar: “Alimentación y estilo de vida del niño del siglo XXI”, la cocción es, con mucha diferencia, la técnica de preparación de alimentos más utilizada por las familias castellanomanchegas con niños de entre 3 y 14 años (una media de 18,58 veces por semana), seguida de la plancha (4,49 veces por semana), el horneado (2,47 veces/semana) y la fritura (1,32 veces/semana). El vapor (1 vez/semana) y el microondas (0,07 veces/semana) son las menos usadas.

Y es que “el cuerpo humano no solo necesita tener una ingesta equilibrada de alimentos para sobrevivir, sino que el concepto de la alimentación saludable debe contemplar también otros parámetros como actividad física, estabilidad emocional,
balance energético, técnicas culinarias saludables, etc. A pesar de que esto es algo ya instaurado en la comunidad científica, las pirámides nutricionales que incluyen algo más que información sobre los grupos de alimentos todavía no han llegado al gran público”, señala el doctor Hernández Briones. Los nutricionistas abogan incluso por dar un paso más y señalan que la pirámide es algo a superar hacia un análisis individualizado de cada individuo.

La merienda, a diario
La merienda es, junto con la media mañana, un hito necesario para ingerir las cinco tomas diarias recomendadas por los expertos y parece que los niños castellanomanchegos cumplen con ello. Así, según las conclusiones del II Estudio Caser sobre Salud Familiar, el 96,5% de los pequeños de esta Comunidad meriendan cada día. El bocadillo es, como sucede a nivel nacional, la opción más consumida (el 46,8% de los niños come más frecuentemente bocadillos), seguida de la fruta (el 37,3% de los niños merienda de forma más frecuente la fruta) y los alimentos preparados (tomados en primera opción por el 32,6% de los pequeños).

Con todo, los padres castellanomanchegos califican con un notable (8 puntos en una escala del 1 al 10) los hábitos alimenticios de sus hijos. También otorgan una buena puntuación al equilibrio alimenticio de su dieta (7,88 puntos). A pesar de todo ello, el 31,6% de ellos reconoce que echa de menos elementos en la alimentación de sus hijos, sobre todo, y curiosamente, fruta y verdura.

¿Ha afectado la crisis a la alimentación de nuestros niños?
La crisis es un telón de fondo a tener en cuenta al analizar cualquier tema hoy en día. Así lo ha hecho el II Estudio Caser sobre Salud Familiar: “Alimentación y estilo de vida del niño del siglo XXI”, que indica que un 8,8% de los niños castellanomanchegos de entre 3 y 14 años han visto modificada su alimentación como consecuencia de la misma. En esos casos, “suele variarse la alimentación en los niños de más edad, procurando que no afecte a la alimentación de los primeros años”, concluye el director médico de Caser.

Fuente:www.lanzadigital.com

Tweet
Los niños castellanomanchegos, los únicos que comen la cantidad de frutas y verduras recomendada
Más Imágenes

Más actualidad

07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
Las actividades, que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba, forman parte del proyecto regional ‘Ponte en su lugar’
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
Durante la semana del 14 al 18 de julio de 2025 realizaremos 3 eventos diferentes en localidades de nuestra comarca
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Durante la jornada, que tuvo lugar el sábado 28 de junio en Daimiel, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una variada programación para toda la familia.
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,
17/06/2025
Jornada “Tecnología para la transformación digital de la industria” el 24 de junio en Carrizosa
La actividad se enmarca dentro del proyecto TINDI del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en la jornada ‘Actívate Circularmente’ en San Carlos del Valle
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la circularidad en los negocios turísticos de la región con esta jornada
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha acompaña a FADETA en la celebración de su 25º aniversario
El acto tuvo lugar en Brihuega (Guadalajara) con la presencia de representantes institucionales y de los grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
15/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el primer debate del Congreso “Paisaje Cultural del Campo de Montiel Histórico”
Se celebró el 13 de junio en la localidad de Montiel con la participación de representantes institucionales, asociaciones y tres grupos de desarrollo rural del territorio

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto