Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Castilla-La Mancha ha reducido las emisiones de gases de efecto invernadero un 34% respecto a 2005

El Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de 2017 sitúa las emisiones regionales en 17,34 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2-eq), frente a los 26,39 millones de toneladas de 2005. El viceconsejero de Medio Ambiente destaca que “la producción de energía eléctrica renovable cubre más del 99% de la demanda interna regional”.


ampliar imagen
24/08/2017

Castilla-La Mancha ha reducido las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera un 34% respecto a los datos de 2005, según se desprende del informe de la Oficina del Cambio Climático de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, relativo a las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) sobre el Inventario Nacional de Emisiones que analiza los datos más recientes desde 1990 a 2015, y que ha sido publicado a principios de agosto por la Viceconsejería de Medio Ambiente.

En esta línea, el viceconsejero de Medio Ambiente, Agapito Portillo, ha destacado que “Castilla-La Mancha cumple los objetivos nacionales e internacionales sobre cambio climático por cuanto la reducción comprometida para 2020, fijada en un 10% respecto a 2005, se sobrepasa en la región superando el 34%”.

Así, el responsable de la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno regional también ha incidido en la contribución al objetivo de energías renovables para 2020, fijado en un 20%, y que en Castilla-La Mancha se traduce en que “desde 2012 la producción de energía eléctrica con fuentes renovables cubre más del 99% de la demanda interna regional. Además, esta producción energética entre 2012 y 2016 ha supuesto la no emisión de 7,5 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2-eq) a la atmósfera.”

En opinión de Portillo, el convencimiento del Gobierno de Emiliano García-Page en políticas de cambio climático y energías renovables es determinante para que la región aborde, desde una situación óptima, el cumplimiento de los objetivos de la Unión Europea de cara a 2020, e incluso 2030, recogidos en el Acuerdo de París frente al cambio climático.

Además, el viceconsejero de Medio Ambiente ha apuntado que la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero está siendo acompañada con un crecimiento económico regional importante, superior al tres% anual, cumpliendo los criterios de economía baja en carbono. “Los castellano-manchegos trabajamos de forma más eficiente, con menos emisión de CO2 por cada euro de PIB que producimos”, ha asegurado.

Por sectores

Industria y Energía son los sectores que más reducen sus emisiones respecto a 2005, un 66% y un 53% respectivamente, y se sitúan junto con la Agricultura por debajo de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero de 1990, primer año de la serie. El resto de sectores mantiene niveles por encima de 1990, pero encadenan reducciones continuadas desde 2012, con especial significación en el caso del Transporte, el principal sector emisor de la región y responsable del 36% de las emisiones GEI regionales, que se ha reducido más de un 19% desde 2005.

También en los Gases Fluorados, utilizados como refrigerantes, aerosoles o anestésicos y que contribuyen poco al global del inventario pero poseen un elevado potencial de calentamiento, se han reducido las emisiones en un 2,1% respecto a 2005 y cerca de un 40% respecto al año anterior.

En resumen, el 70% de las emisiones de GEI a la atmósfera en Castilla-La Mancha se deben a procesos de transformación de la energía, siendo el Dióxido de Carbono (CO2) el principal gas emitido con un 74% del peso del total del inventario, aunque sus emisiones se han reducido desde 2005 más de un 40%.

Otros gases importantes son el Metano (CH) con el 13,6% del inventario de 2015, procedente mayoritariamente de la fermentación entérica y ruminal del ganado, la gestión de los estiércoles y la descomposición la materia orgánica de los residuos y aguas residuales, y el Óxido Nitroso (N2O) con un 10% del total y generado como resultado de la descomposición de abonos nitrogenados, estiércoles y purines, residuos urbanos y aguas residuales.

Las reducciones de estos dos gases, cuyo origen se encuentra en procesos no energéticos, se han reducido desde 2005 un 6,8 y 3,1%, respectivamente.

Atendiendo a la aplicación del Protocolo de Kioto, a través del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión regulado por la Ley 1/2005, en Castilla-La Mancha existen un total de 69 instalaciones autorizadas, de las que 22 se encuentra actualmente excluidas, con un volumen de emisiones verificado en 2015 de 4,48 millones de toneladas de CO2 equivalente. Estas instalaciones engloban cerca del 88% de las emisiones de los sectores de la Industria y generación de energía. El volumen de emisiones del sector regulado (ETS) se ha reducido en 2015 respecto a 2005 en un 55,3% y ha pasado de suponer el 36,7% de total del inventario en 2005 al 24,9% actual.

El resto de sectores engloban los conocidos como sectores difusos (EDS), con un peso en el inventario que ha pasado de algo más del 63% en 2005 al 75% actualmente, pero que también han reducido sus emisiones respecto a 2005 en un 21,9%.

Por provincias

Por provincias, Ciudad Real y Toledo suponen el 67% de las emisiones GEI regionales al concentrar en sus territorios provinciales las instalaciones productoras de energía, la mayoría de la población regional y de las actividades industriales y agrarias. Guadalajara y Cuenca son las que aportan el menor porcentaje de las emisiones regionales.

El informe del inventario de Castilla-La Mancha está disponible en la página web del Gobierno http://www.castillalamancha.es/gobierno/agrimedambydesrur/estructura/vicmedamb/actuaciones/inventario-regional-de-gases-de-efecto-invernadero , desde principios de este mes.

Fuente:www.lacerca.com

Tweet
Castilla-La Mancha ha reducido las emisiones de gases de efecto invernadero un 34% respecto a 2005
Más Imágenes

Más actualidad

07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
Las actividades, que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba, forman parte del proyecto regional ‘Ponte en su lugar’
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
Durante la semana del 14 al 18 de julio de 2025 realizaremos 3 eventos diferentes en localidades de nuestra comarca
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Durante la jornada, que tuvo lugar el sábado 28 de junio en Daimiel, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una variada programación para toda la familia.
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,
17/06/2025
Jornada “Tecnología para la transformación digital de la industria” el 24 de junio en Carrizosa
La actividad se enmarca dentro del proyecto TINDI del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en la jornada ‘Actívate Circularmente’ en San Carlos del Valle
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la circularidad en los negocios turísticos de la región con esta jornada
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha acompaña a FADETA en la celebración de su 25º aniversario
El acto tuvo lugar en Brihuega (Guadalajara) con la presencia de representantes institucionales y de los grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
15/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el primer debate del Congreso “Paisaje Cultural del Campo de Montiel Histórico”
Se celebró el 13 de junio en la localidad de Montiel con la participación de representantes institucionales, asociaciones y tres grupos de desarrollo rural del territorio

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto