Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

El ICEX prevé un nuevo récord de exportaciones hasta los 7.200 millones en 2017

Ciudad Real, donde tira el mercado del vino, repite como provincia más exportadora, creciendo un 15,4% hasta los 2.085 millones


ampliar imagen
30/06/2017

El director del Instituto de Comercio Español en Castilla-La Mancha, Pedro Antonio Morejón, ha vaticinado que las empresas de la región exportarán sus productos por valor de 7.200 millones en 2017, un incremento del 11,5% con respecto al año anterior, 1,8 puntos más que el crecimiento nacional, que se queda en el 9,7%.

Así lo ha puesto de manifiesto Morejón en su tradicional rueda de prensa a mitad de año para dar a conocer las previsiones que maneja su departamento –que en este año cumple 24 ediciones–, entre las que se encuentra un vaticinio de importar por valor de 8.240 millones de euros, un 8,5% más que el año pasado, lo que llevará el saldo negativo de balanza comercial a los 1.040 millones, frente a los 1.138 del pasado año.

A nivel nacional, se exportará por 279.000 millones de euros y se importará por 305.840, lo que arrojará una balanza negativa de 26.640 millones de euros, un 42% más que el año anterior, cuando fue de 18.754 millones.

Según ha puesto de manifiesto, las previsiones del ICEX a mitad de año apenas tienen desviación con el resultado final al cierre del ejercicio, si bien el pasado año la “incertidumbre” política a nivel nacional sí que ralentizó el ritmo en el segundo semestre.

Ciudad Real, la que más exporta

La provincia de Cuenca ha sido la que más ha aumentado sus exportaciones atendiendo al valor final con un 18% más, si bien es la que menos volumen saca fuera de sus fronteras, con 545 millones de euros.

Ciudad Real, donde tira el mercado del vino, repite como provincia más exportadora, creciendo un 15,4% hasta los 2.085 millones; seguida de Guadalajara, que exporta 1.900 millones (un 8%); Toledo, con 1.710 millones (+12,7%) y Albacete, que vende por valor de 960 millones, un 6,2% más.

La gran diversificación de sectores que aumentan su volumen de comercio exterior es uno de los ejes más destacados por el ICEX, ya que en opinión de Morejón, si el crecimiento fuera cosa de sólo tres ámbitos no sería buena señal.

De esta manera, los principales sectores que externalizan sus productos sí que han elevado sus ventas. Es el caso de bebidas, maquinaria, electrónica, plásticos, productos cárnicos, aluminio o químicos.

En cuanto al destino de los productos castellano-manchegos, Morejón ha celebrado que el “mito” de que sólo se exporta a países a 800 kilómetros a la redonda se está desmontando. Aunque Portugal, Francia, Alemania e Italia siguen en el ‘top 5’, países como Estados Unidos empiezan a aumentar sus compras en la región.

El Reino Unido, buen comprador sobre todo en mercados como el del vino, ha experimentado un retroceso del 1% en compras a la Comunidad Autónoma, arrastrada por la situación generada tras la aprobación del ‘Brexit’.

Uno de los aspectos negativos a tener en consideración para el director territorial del ICEX es que el número de empresas exportadoras se ha estancado, y sólo una de cada cuatro llega a ser una exportadora regular. Además, la gran mayoría son exportadoras de productos industriales.

Acuerdo con Canadá

Pedro Antonio Morejón se ha pronunciado sobre el CETA –acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá–, asegurando que para Castilla-La Mancha puede ser un mercado interesante, ya que es un gran consumidor de vino de calidad.

En su opinión, “la historia demuestra que el crecimiento depende de la capacidad de competir con el exterior”, y quitar las fronteras con Canadá “en principio tiene que ser bueno para las dos partes”.

“Es un mercado muy evolucionado y muy interesante, y auque no tiene tantos exportadores como Estados Unidos, lo queremos potenciar”, ha afirmado.

Conclusiones

Con los datos del informe presentado este jueves, Morejón ha abogado por incrementar la oferta exportadora, consolidar las empresas que llegan a vender fuera de manera regular y “apoyar el crecimiento en tamaño” de las empresas.

A su juicio, otras claves para seguir mejorando el comercio exterior pasan por consolidar en el futuro las áreas más exitosas como Asia, Estados Unidos o Norte de Africa; hacer crecer las empresas de sectores agroalimentarios, en especial las vitivinícolas; y potenciar la innovación.

Fuente:www.lanzadigital.com

Tweet
El ICEX prevé un nuevo récord de exportaciones hasta los 7.200 millones en 2017
Más Imágenes

Más actualidad

07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
Las actividades, que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba, forman parte del proyecto regional ‘Ponte en su lugar’
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
Durante la semana del 14 al 18 de julio de 2025 realizaremos 3 eventos diferentes en localidades de nuestra comarca
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Durante la jornada, que tuvo lugar el sábado 28 de junio en Daimiel, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una variada programación para toda la familia.
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,
17/06/2025
Jornada “Tecnología para la transformación digital de la industria” el 24 de junio en Carrizosa
La actividad se enmarca dentro del proyecto TINDI del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en la jornada ‘Actívate Circularmente’ en San Carlos del Valle
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la circularidad en los negocios turísticos de la región con esta jornada
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha acompaña a FADETA en la celebración de su 25º aniversario
El acto tuvo lugar en Brihuega (Guadalajara) con la presencia de representantes institucionales y de los grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
15/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el primer debate del Congreso “Paisaje Cultural del Campo de Montiel Histórico”
Se celebró el 13 de junio en la localidad de Montiel con la participación de representantes institucionales, asociaciones y tres grupos de desarrollo rural del territorio

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto