Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Las Tablas de Daimiel también son sensibles al cambio climático

La buena noticia es que una buena gestión “local” puede ayudar a proteger este tipo de ecosistemas. "Nos jugamos que el humedal termine en condiciones irreversibles"


ampliar imagen
27/02/2017

“Tenemos que adaptarnos a lo que se nos viene encima y saber cómo responder ante el cambio climático”. Son palabras del profesor del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha, Rafael Mateo.  Él es uno de los 14 coautores de un artículo sobre el futuro de los humedales ante el cambio climático, publicado  en la revista científica de medio ambiente 'Frontiers in Ecology and the Enviroment’.

“Las acciones locales pueden mejorar la capacidad de resistencia del ecosistema a cambios globales como el cambio climático”, asegura Mateo, quien explica que la idea del trabajo partió de lo que puede pasarle al Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, sin un cambio de gestión del agua en su entorno. A partir de ahí se incluyó información comparativa con otros humedales como es el caso de Las Tablas de Daimiel.

Las Tablas comparten buena parte de las amenazas que sufre Doñana, como la entrada excesiva de nutrientes y la pérdida de aportes de agua. “Estos cambios unidos al aumento de la temperatura favorece la aparición de brotes de botulismo aviar en verano”, apunta el artículo.  A todo esto se suma un importante impacto de especies invasoras de peces, como son la carpa, la perca sol y el pez gato, que alteran profundamente el ecosistema de Las Tablas.

Este experto en contaminación y toxicología de fauna silvestre que trabaja en Ciudad Real explica que el objetivo es exponer cómo pueden interactuar diferentes causas o amenazas sobre el futuro de este espacio natural. El artículo es también una advertencia a medio y largo plazo porque “hablamos de ecosistemas muy frágiles”.

Según Rafael Mateo se ponen sobre la mesa algunas pistas  para proteger los humedales ante el aumento de la temperatura que provocará mayor grado de evaporación y más sequía. “Vamos a tener todavía menos agua de la que tenemos y hay que adaptarse para que el humedal no desaparezca”.

El artículo pretende, sobre todo, concienciar acerca de las oportunidades para mejorar acciones de conservación efectivas a escala local que no solo están más claras sino que son “relativamente baratas”, según se recoge en el artículo.

Las Tablas ya no son lo que eran

Rafael Mateo explica que las Tablas de Daimiel llevan siendo sometidas a drenajes destinados a cultivos desde 1900 y que desde 1960 se utiliza el bombeo para riego lo que se ha traducido en la pérdida de un gran sistema de llanuras de inundación. Tuvieron problemas de sequía entre 1980 y 2010. Ese año la zona pudo recuperarse, entre otras cosas, gracias al llenado artificial. De hecho, en la actualidad se trata de un espacio semi-artificial con presas construidas para retener el agua y con canales especiales para captar agua en momentos de sequía.

Las Tablas de Daimiel volvieron a renacer pero la calidad de sus aguas se deterioró de forma “severa”. Se perdieron seis de las nueve especies nativas de peces y, a cambio, inyección de agua en el año 2010 trajo consigo la presencia de otras especies invasoras, especialmente la carpa.  De hecho, uno de los problemas más importantes que describe el científico es la sobreabundancia de esta especie que ha arrasado buena parte de las praderas de plantas sumergidas de las Tablas.

 “La carpa remueve mucho el fondo,  aumenta la turbidez del agua y no permite que sigan creciendo las plantas”, explica. Junto a las carpas la presencia de otras especies como el pez gato o la perca sol han llevado a los responsables del parque nacional a buscar medidas que van desde retirar ejemplares o a poner barreras que impidan su entrada.

Las amenazas del botulismo y la mala depuración

Al problema de los peces se suma la considerable reducción en la diversidad de aguas acuáticas, en particular debido al botulismo. Una intoxicación que provoca su muerte, especialmente en verano con las altas temperaturas. “Se trata de un evento frecuente asociado a la mala calidad del agua”, explica el profesor.

El IREC lleva trabajando algún tiempo en conocer más a fondo esta patología aviar tan frecuente en La Mancha Húmeda. “Se sabía poco de la ecología de esta enfermedad. Empezamos a investigar dónde estaban los brotes y la bacteria que produce la toxina o  cómo se desencadenan esos brotes”. De ahí salió una tesis y después el paso ha sido estudiar las condiciones ambientales que favorecen la presencia de la bacteria. Nos metemos más en aspectos ecológicos. Para el investigador “todo está muy relacionado” y el cambio climático es un factor clave.

Rafael Mateo aboga también por seguir mejorando en el proceso de depuración de las aguas de los municipios o polígonos industriales que se encuentran en plena Mancha Húmeda. Considera clave la puesta en marcha de “tanques de tormentas” que recogen el agua de lluvia para “tratarla poco a poco” porque, “si no se verían obligados a verter de forma directa a lagunas como la de Navaseca, en Daimiel”. Pero “muchas depuradoras todavía no están bien preparadas”, lamenta, con el riesgo que supone la introducción de contaminantes químicos en los humedales.

También influyen las extracciones de agua. Hay una “sobreexplotación de las lagunas” porque ahora hay más regadíos y cultivos que, como el maíz en verano, consumen mucha agua.  “Nos estamos jugando que el humedal termine en condiciones irreversibles: con una calidad de agua baja,  con acumulación de contaminantes en su sedimento y con la pérdida de especies”.

Pone un claro ejemplo, en este caso relacionado con las aves acuáticas y en concreto con aquellos ejemplares que tienen su principal zona de reproducción en Daimiel y que cada vez son más escasos. Se trata de una subespecie del 'escribano palustre' del que apenas quedan ya unos pocos centenares. Entramos en tiempo de descuento, advierte el experto.

Fuente: eldiario.es

Tweet
Las Tablas de Daimiel también son sensibles al cambio climático
Más Imágenes

Más actualidad

07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
Las actividades, que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba, forman parte del proyecto regional ‘Ponte en su lugar’
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
Durante la semana del 14 al 18 de julio de 2025 realizaremos 3 eventos diferentes en localidades de nuestra comarca
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Durante la jornada, que tuvo lugar el sábado 28 de junio en Daimiel, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una variada programación para toda la familia.
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,
17/06/2025
Jornada “Tecnología para la transformación digital de la industria” el 24 de junio en Carrizosa
La actividad se enmarca dentro del proyecto TINDI del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en la jornada ‘Actívate Circularmente’ en San Carlos del Valle
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la circularidad en los negocios turísticos de la región con esta jornada
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha acompaña a FADETA en la celebración de su 25º aniversario
El acto tuvo lugar en Brihuega (Guadalajara) con la presencia de representantes institucionales y de los grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
15/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el primer debate del Congreso “Paisaje Cultural del Campo de Montiel Histórico”
Se celebró el 13 de junio en la localidad de Montiel con la participación de representantes institucionales, asociaciones y tres grupos de desarrollo rural del territorio

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto