Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Lanza entrevista a la alcaldesa de Puerto Lápice, Ana María Contreras Pavón

Entre sus próximas actuaciones indica que quieren "empezar ya con los trámites de un nuevo salón cultural"


ampliar imagen
07/02/2017

J. C. Chinchilla
Ciudad Real

La alcaldesa de Puerto Lápice, Ana María Contreras, trabaja para que el municipio siga mejorando en calidad de vida y luchando para evitar una despoblación que afecta a la mayoría de los pueblos de la provincia. Desde la buena posición económica del Ayuntamiento, abordan ahora la renovación de parte de la red de agua y ya tienen en mente iniciar la construcción de un salón cultural, además de seguir potenciando un buen recurso del municipio: el turismo.

Pregunta- Gobierna en Puerto Lápice con el PP en minoría, ¿cómo lo lleva?
Respuesta.- Con paciencia. Intentando hacerlo lo mejor posible y con mucho diálogo con los otros dos grupos. Es complicado, porque cuesta mucho alcanzar acuerdos, pero no se lleva mal.
P.- Ya fue alcaldesa desde 2008, por el fallecimiento de José Pavón, hasta 2011. En este caso por mayoría. ¿Fue muy distinta esta primera experiencia a la actual?
R.- Claro. Son dos etapas diferentes, aunque la primera también fue un poco complicada por la forma de tomar la Alcaldía, por el fallecimiento de José. Además no había estado antes en el Ayuntamiento. Esa era mi primera vez como concejal y la verdad es que costó. Cuando ya lo tienes controlado, llegaron otras elecciones [en los comicios de 2011 pactaron PSOE e Iniciativa por Puerto Lápice].
P.- ¿Qué tal la experiencia en estos últimos años como alcaldesa?
R.- Muy buena. A pesar de ser un pueblo chiquitín, tiene bastante trabajo. El día a día se va llevando y, al final, es siempre mirar para adelante. Es un trabajo bonito, con sus pros y contras. Lo mejor es mirar por tu pueblo y tu gente.
P.- Adentrándonos en el Ayuntamiento, ¿cuál es su situación económica?
R.- El Ayuntamiento, económicamente, se encuentra bastante bien. Se pasó una época un poco complicada cuando la Junta debía bastante dinero. En la anterior legislatura se saldaron todas las cuentas gracias al gobierno de Cospedal y, ahora, la verdad, es que está bastante saneado, con deuda cero.
P.- ¿Tienen ya listos los presupuestos de este año?
R.- Hace tres meses aprobamos los de 2016 y ahora se están preparando los presupuestos de 2017. La idea es aprobarlos a primeros de año. Sería lo mejor para el Ayuntamiento.
P.- ¿Qué obras o inversiones están ejecutando o tienen previsto realizar?
R.- Ahora mismo estamos renovando parte de la red de agua, que nos hace muchísima falta. Tenemos muchísimas roturas y pérdidas de agua. Son obras que no se ven, pero que son tan importantes como hacer un gran edificio. Son fundamentales.
La próxima inversión que queremos hacer es un salón cultural. Queremos empezar con los trámites ya mismo. Primero sería la compra de un terreno, y hacerlo con auditorio. Ya teníamos uno, pero se añadió al Ayuntamiento en su última reforma.
P.- ¿Considera que el municipio está bien dotado de servicios?
R.- Pues en Sanidad hemos reclamado en bastantes ocasiones que necesitaríamos algo más. Somos un pueblo pequeño y no hay tanta demanda como en otros, pero, por ejemplo, un pediatra cada quince días nos vendría muy bien. Lo llevamos demandado mucho tiempo.
P.- Puerto Lápice, gracias a Cervantes y el Quijote, tiene un buen atractivo turístico, ¿cómo está funcionando el turismo, desean que haya más?
R.- El turismo es bastante abundante, pero como es lógico queremos más. De hecho el día de Nochevieja, aprovechando el IV Centenario, inauguramos una escultura de Cervantes. Es cierto que algunos negocios de la localidad tenían sus propias esculturas, pero lo que es el pueblo en sí, no tenía nada representativo de Cervantes ni del Quijote, que son los que nos han llevado a ser conocidos mundialmente.
Hubo una época, con el tema de la crisis, que el turismo se resintió, pero parece que vuelve a resurgir. No es mala señal, vamos florenciendo un poco.
P.- Puerto Lápice cuenta con una buena posición geográfica, junto a la A-4. ¿Considera que el municipio ha sabido explotar esta situación, o falta por hacer?
R.- Falta todavía. De hecho había preparados varios programas de actuación urbanizadora industriales que llevan muchos años que se quieren desarrollar. La crisis los paró y parece que los dueños, porque todos los proyectos son privados, quieren retormarlos. A ver si es verdad y se retoman y se nota en el trabajo, que es lo que más falta nos hace.
P.- Puerto Lápice no es ajeno a uno de los principales problemas de los pueblos, la despoblación, ¿como sobrelleva esta situación?
R.- La verdad es que es un problema de todos los pueblos pequeñas. La gente joven sale fuera a estudiar, se va buscando la vida y al final nos vamos despoblando. Se van los jóvenes y no nacen niños, eso es así. Se nota que cada vez hay menos habitantes y es una pena. Habrá que luchar contra ello en la medida que se pueda, pero es muy complicado.
P.- En este sentido, tratáis de organizar todo tipo de actividades para mantener a la población activa y, en cierta medida, que no se vayan del municipio.
R.- Eso intentamos. También de cara al verano, el pueblo tiene muchísima afluencia. Mucha gente del pueblo que vive fuera regresa. Es verdad que esa tendencia esta muy bien, esos visitantes, pero necesitamos más población fija todo el año.
P.- Hace breves fechas surgió, promovida por el PACMA, una polémica sobre la celebración de ‘Atrapa al gorrino Antón’, en la que niños persiguen a un cochinillo. ¿Supongo que usted defiende esta celebración?
R.- Claro que la defiendo. La puso en marcha el anterior equipo de gobierno y tiene cinco o seis años. Pero vamos, el que lo critica es que no lo ha visto. Al animal no se le hace nada de daño, es jugar con él. Igual que se ha jugado toda la vida con los animales. Yo soy la primera que no consentiría esta celebración si se le hiciera daño al animal, pero es que hasta hay niños que huyen del gorrino.... En estos temas se están llevando las cosas demasiado lejos. Hay que saber diferenciar dónde esta el maltrato y dónde no.
De hecho este año teníamos dudas sobre si hacerlo o no, por no crear polémica, pero fue la propia gente del pueblo la que lo pidió y decidimos entre todo el equipo de gobierno y la oposición seguir adelante.
P.- ¿Se ha visto muy afectado Puerto Lápice con la reducción de líneas de autobús?
R.- Sí. A pesar de que nos han reducido las líneas a Madrid, esta ruta la tenemos cubierta, pero ahora mismo hacia Ciudad Real no tenemos nada. Estamos reivindicándola y hemos contactado con el Ministerio, también con la Delegación en Toledo y hemos consultado con la Junta. En principio no nos han dado buenas esperanzas, aunque espero que esto cambie. No todo el mundo tiene coche y los servicios básicos están en Ciudad Real. A nosotros no nos ayuda nada que un autobús nos deje en Malagón. Deberían plantearse el que autobús llegue a Ciudad Real, debería ser obligatorio
P.- Por último, a modo de reflexión, ¿qué desea para el futuro de Puerto Lápice?
R.- Pues todo lo mejor. Como es lógico siempre queremos más, porque siempre hay alguna carencia, y en los pueblos pequeños muchísimo más. Yo seguiré luchando por el pueblo, para que tenga los mayores servicios posibles y, particularmente, si fuera posible, tener más habitantes, pero no es algo que esté en mi mano. Eso es algo muy complicado.

Fuente: lanzadigital.com

Tweet
Lanza entrevista a la alcaldesa de Puerto Lápice, Ana María Contreras Pavón
Más Imágenes

Más actualidad

07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
Las actividades, que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba, forman parte del proyecto regional ‘Ponte en su lugar’
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
Durante la semana del 14 al 18 de julio de 2025 realizaremos 3 eventos diferentes en localidades de nuestra comarca
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Durante la jornada, que tuvo lugar el sábado 28 de junio en Daimiel, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una variada programación para toda la familia.
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,
17/06/2025
Jornada “Tecnología para la transformación digital de la industria” el 24 de junio en Carrizosa
La actividad se enmarca dentro del proyecto TINDI del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en la jornada ‘Actívate Circularmente’ en San Carlos del Valle
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la circularidad en los negocios turísticos de la región con esta jornada
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha acompaña a FADETA en la celebración de su 25º aniversario
El acto tuvo lugar en Brihuega (Guadalajara) con la presencia de representantes institucionales y de los grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
15/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el primer debate del Congreso “Paisaje Cultural del Campo de Montiel Histórico”
Se celebró el 13 de junio en la localidad de Montiel con la participación de representantes institucionales, asociaciones y tres grupos de desarrollo rural del territorio

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto