Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Repoblación de árboles autóctonos en el Parque Nacional Tablas de Daimiel

La iniciativa partió del grupo pacifista de Ciudad Real y se celebró este fin de semana con una participación que rondó el medio centenar de asistentes.


ampliar imagen
02/02/2017

Distintas organizaciones sociales y ecologistas llevaron a cabo junto al grupo pacifista de Ciudad Real una jornada de repoblación del bosque autóctono en las inmediaciones del Parque Nacional Tablas de Daimiel. Se persiguió incentivar la biodiversidad y la recuperación del entorno natural, además de inculcar una cultura basada en los cuidados a la naturaleza y los seres vivos para la construcción de la paz.

Así lo recoge www.elcrisoldeciudadreal.es, en una información donde se recoge la crónica de una jornada que estuvo amenazante de lluvia y, pese a ello, medio centenar de personas procedentes de diferentes pueblos de Castilla-La Mancha y Madrid acudieron a la jornada de repoblación. La bienvenida corrió a cargo de Jesús Muñoz, miembro de Ecologistas en Acción de Daimiel y del grupo pacifista de Ciudad Real, que explicó la importancia de recuperar los bosques autóctonos para luchar contra el cambio climático. En este sentido, Muñoz recordó que el cambio climático ya está creando migraciones de refugiados que, además de a la pobreza y la guerra, también se enfrentan a la sequía y la contaminación.

Para que esta misión de paz pudiera cumplirse, los miembros de la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), una organización con más de 30 años de experiencia en la recuperación de los bosques deforestados en la península ibérica, echaron una mano a los participantes, dando algunos consejos técnicos como el uso de piedras para proteger las raíces de las injerencias del tiempo. 

Junto a la plantación, también se practicó un método de dispersión de semillas consistente en mezclarlas con barro creando una bola, como si fuera plastilina, para después lanzarla con fuerza para que, donde caiga, empiece a germinar un nuevo árbol, siempre utilizando semillas de especies autóctonas. Un método que Muñoz llama, en un tono que estriba entre la broma y la ilusión, OFNI (Objeto de Futuro No Identificado), ya que toda acción que ayude a recuperar los bosques autóctonos es una apuesta por el futuro de los pueblos y sus entornos.

Además de estas "bombas de vida", los organizadores de la jornada ya habían preparado algunas macetas con árboles ya desarrollados, pero de muy corta edad. En este caso, el reto consistía en trasplantarlos de la maceta a la tierra sin dañar sus raíces. 

Desde Arba hacen el seguimiento de las repoblaciones que han hecho a lo largo de sus más de 30 años de historia. Después de haber plantado tantos árboles durante tantos años, estos amantes de los bosques se emocionan cuando vuelven a un lugar que antes estaba yermo, como las inmediaciones de las Tablas de Daimiel, y lo descubren lleno de vida otra vez. "En los Montes de Toledo hay zonas que hemos repoblado nosotros, zonas que antes estaban yermas. Se trata de crear islas forestales para que después la propia naturaleza, los pájaros, por ejemplo, cogiendo los frutos, se encarguen de diseminarlos para extender esa plantación", apuntaron, con satisfacción, los veteranos repobladores.

Fuente:www.daimiel.es

Tweet
Repoblación de árboles autóctonos en el Parque Nacional Tablas de Daimiel
Más Imágenes

Más actualidad

07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
Las actividades, que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba, forman parte del proyecto regional ‘Ponte en su lugar’
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
Durante la semana del 14 al 18 de julio de 2025 realizaremos 3 eventos diferentes en localidades de nuestra comarca
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Durante la jornada, que tuvo lugar el sábado 28 de junio en Daimiel, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una variada programación para toda la familia.
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,
17/06/2025
Jornada “Tecnología para la transformación digital de la industria” el 24 de junio en Carrizosa
La actividad se enmarca dentro del proyecto TINDI del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en la jornada ‘Actívate Circularmente’ en San Carlos del Valle
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la circularidad en los negocios turísticos de la región con esta jornada
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha acompaña a FADETA en la celebración de su 25º aniversario
El acto tuvo lugar en Brihuega (Guadalajara) con la presencia de representantes institucionales y de los grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
15/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el primer debate del Congreso “Paisaje Cultural del Campo de Montiel Histórico”
Se celebró el 13 de junio en la localidad de Montiel con la participación de representantes institucionales, asociaciones y tres grupos de desarrollo rural del territorio

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto