Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Un proyecto busca recuperar los bosques quemados con jabón ecológico de sus cenizas

El proyecto "Ashes To Life" (cenizas para la vida) busca elaborar jabón ecológico con ceniza certificada de incendios forestales y destinar los beneficios de su venta a la restauración medioambiental de bosques quemados, algunos de Castilla-La Mancha, para lo cual ha lanzado una campaña de micromecenazgo.

09/01/2017

Los promotores han pensado en desarrollarlo inicialmente en cinco zonas donde las consecuencias de los incendios han sido más severas: Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana y áreas concretas de Andalucía, de Extremadura y Castilla La-Mancha, pero el objetivo es evaluar prioridades e identificar espacios de monte público a recuperar.

La campaña de "crowdfunding" que estará abierta hasta el próximo 5 de febrero en la página https://es.ulule.com/ashes-to-life/, pretende recaudar 19.000 euros para las tres fases iniciales del proyecto de elaboración de jabón ecológico.

Esta iniciativa de economía circular y solidaria surgió como una idea de los creativos publicitarios Alejandro de Antonio y Jorge Manzaneque, ha explicado a Efe, la doctora en Ecología, Conservación y Restauración de Ecosistemas, co-fundadora de Creando Redes e impulsora del proyecto "Ashes To Life", Sandra Magro.

Según Magro, esta es "la primera vez que esta idea surge en España", y ha explicado que de forma tradicional el jabón se ha elaborado con cenizas, pero "nadie ha planteado poder hacerlo".

La elaboración industrial de jabón se realiza con sosa cáustica, elemento químico que permite que junto a las grasas y aceites esenciales se forme el jabón.

Sin embargo, en el proyecto "Ashes To Life", todos los elementos que se utilizarán para la elaboración de un "jabón cien por cien ecológico son naturales" por la potasa contenida en las cenizas, que deberá estar certificada por un laboratorio.

De esta manera, el jabón se convertirá en un "canal de conexión con la población porque queremos que la gente empatice con los problemas pero también con las soluciones a los incendios forestales en España", una situación "alarmante en nuestro país", ha asegurado la representante de Creando Redes.

Un informe del Colegio de Ingenieros de Montes ha contabilizado 8.251 incendios forestales entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2016.

La elaboración del jabón es "la puerta a los recursos que nos permitan poner en marcha el Protocolo Ashes to Life Project" de economía solidaria para "crear vida de las cenizas".

Su objetivo es dar una "segunda vida a los bosques que se han degradado", actuación que será avalada por expertos en restauración de ecosistemas y permitirá definir los mejores planes para "devolver a la población los bosques que ha perdido", ya que según Magro el proyecto "no es un modelo productivo de lucro".

De los bosques se puede aprovechar además de la madera, entre otros productos: frutos, resinas o curtientes para tejidos y los beneficios son muy amplios, como la compensación ambiental con la recuperación de almacenes de CO2 y la funcionalidad de los ecosistemas, sostiene.

La iniciativa ha tenido buena acogida en el Ministerio de Alimentación y Pesca, Agricultura y Medio Ambiente, ha dicho Magro, y tienen previsto ponerse en contacto con las autoridades autonómicas.

Fuente:www.lanzadigital.es

Tweet
Un proyecto busca recuperar los bosques quemados con jabón ecológico de sus cenizas

Más actualidad

07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
Las actividades, que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba, forman parte del proyecto regional ‘Ponte en su lugar’
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
Durante la semana del 14 al 18 de julio de 2025 realizaremos 3 eventos diferentes en localidades de nuestra comarca
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Durante la jornada, que tuvo lugar el sábado 28 de junio en Daimiel, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una variada programación para toda la familia.
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,
17/06/2025
Jornada “Tecnología para la transformación digital de la industria” el 24 de junio en Carrizosa
La actividad se enmarca dentro del proyecto TINDI del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en la jornada ‘Actívate Circularmente’ en San Carlos del Valle
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la circularidad en los negocios turísticos de la región con esta jornada
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha acompaña a FADETA en la celebración de su 25º aniversario
El acto tuvo lugar en Brihuega (Guadalajara) con la presencia de representantes institucionales y de los grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
15/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el primer debate del Congreso “Paisaje Cultural del Campo de Montiel Histórico”
Se celebró el 13 de junio en la localidad de Montiel con la participación de representantes institucionales, asociaciones y tres grupos de desarrollo rural del territorio

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto