Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

La desigualdad social reduce la capacidad de crecimiento de las economías, según Jordi Sevilla. Manzanares

Según el economista y exministro Jordi Sevilla, que participó este viernes en las V Jornadas Empresariales organizadas por el Ayuntamiento de Manzanares, “estamos saliendo de la recesión, pero no de la crisis”. Para salir de ésta, y conseguir una recuperación justa, expuso cinco vectores a tener en cuenta: la internacionalización ante la globalización, competir con low cost de calidad, buscar nuevas fuentes de financiación, crecimiento sostenible y combatir la desigualdad social para incrementar la capacidad de crecimiento de las economías.


ampliar imagen
20/11/2015

Con el título “Agenda para una recuperación justa”, el que fuera ministro de Administraciones Públicas desde 2004 a 2007, expuso en en este foro empresarial de Manzanares las medidas que a su juicio hay que tomar en los próximos años para salir de la crisis, distintas a las que se han adoptado para salir de la recesión. 

Según el economista valenciano, “hay que hacer un cambio de modelo productivo a nivel de país” ya que el crecimiento que está teniendo la economía española del 3% depende de factores externos, como son la bajada del petróleo, la depreciación del euro y los tipos de interés casi a cero del BCE. “Es como el viento de cola favorable, que no depende de nosotros y mañana puede cambiar”, puso como ejemplo tras considerar que si el Banco Central Europeo hubiera tenido esos tipos en 2011 “no se hubiera disparado la prima de riesgo”.

Lo importante para Sevilla es que se ha vuelto a activar el consumo, aunque no confió en esta tendencia a la vista, entre otros elementos de fragilidad, de las condiciones laborales. Por ello, frente a un modelo basado en la austeridad y en apretarse el cinturón, el ponente dijo que hay que aspirar a un modelo económico que pueda competir en el mundo “haciendo las cosas bien y mejor que otros”, pero no con mano de obra barata y empleo precario, y sí con productos con valor añadido frente a los de otros competidores. 

“Tenemos que poner la mejora de la productividad en el frontispicio de nuestros objetivos económicos” y, a juicio de Jordi Sevilla, eso se consigue con innovación, desarrollo e investigación, nuevas tecnologías, digitalización e incremento del tamaño de nuestras empresas. A mayor tamaño, más estabilidad laboral, más investigación, productividad e internacionalización.

Utilizando el lema de las jornadas manzanareñas, “con visión de futuro”, el exministro socialista dijo que hay que ver por dónde sopla el viento para orientar las velas de nuestra economía. En ese sentido apuntó cinco vectores. El primero de ellos es la globalización, “que está para quedarse” y plantea retos de internacionalización y competencia mundial que obligan a adecuar las capacidades de la empresa. 

En segundo lugar, Jordi Sevilla dijo que hay que cambiar la manera de competir y hacerlo con la mayor calidad al menor precio posible, lo que exige incorporar tecnología, innovar, investigar y ordenar la cadena de valor de forma distinta. “Ese es el verdadero debate de cambio del modelo productivo” explicó el ponente, que puso como ejemplos de cambio del modelo productivo los llevados a cabo por el sector del vino o por la multinacional española Inditex. “Hace ropa, eso no es nuevo, pero como la hace ahora no se había hecho nunca”.

El tercer aspecto expuesto fue sobre financiación. Dijo que ya no volverá el crédito fácil del banco y hay que buscar otras nuevas fuentes que implican cambios en la forma de gestión de las empresas. “Un fondo de inversión no invertirá en tu empresa si no tiene algo parecido a una auditoría y sin un puesto en el consejo de administración”, advirtió. Otra de las recomendaciones de Jordi Sevilla pasa por tener un crecimiento empresarial compatible con el medio ambiente, no por moda, sino por obligación para combatir el cambio climático y porque las empresas sin planes de sostenibilidad “tendrán más dificultades en los mercados financieros, que se los exigirán”. 

Por último incidió en combatir la desigualdad social, no solo por cuestión de principios éticos, “es porque la desigualdad reduce la capacidad de crecimiento de las economías”, según Sevilla, que apostó por ir hacia nuevos modelos de relaciones laborales y negociación colectiva en las empresas, “en los que ganen empresarios y trabajadores, y no unos a costa de otros”.

Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

Tweet
La desigualdad social reduce la capacidad de crecimiento de las economías, según Jordi Sevilla. Manzanares
Más Imágenes

Más actualidad

04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
Durante la semana del 14 al 18 de julio de 2025 realizaremos 3 eventos diferentes en localidades de nuestra comarca
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Durante la jornada, que tuvo lugar el sábado 28 de junio en Daimiel, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una variada programación para toda la familia.
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,
17/06/2025
Jornada “Tecnología para la transformación digital de la industria” el 24 de junio en Carrizosa
La actividad se enmarca dentro del proyecto TINDI del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en la jornada ‘Actívate Circularmente’ en San Carlos del Valle
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la circularidad en los negocios turísticos de la región con esta jornada
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha acompaña a FADETA en la celebración de su 25º aniversario
El acto tuvo lugar en Brihuega (Guadalajara) con la presencia de representantes institucionales y de los grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
15/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el primer debate del Congreso “Paisaje Cultural del Campo de Montiel Histórico”
Se celebró el 13 de junio en la localidad de Montiel con la participación de representantes institucionales, asociaciones y tres grupos de desarrollo rural del territorio
02/06/2025
El GDR Alto Guadiana Mancha participa en la presentación del Hub Tecnológico para la Innovación Digital Sanitaria en Alcolea de Calatrava
Se pone en marcha una iniciativa pionera orientada a promover el uso de tecnologías digitales en el ámbito sanitario, especialmente en las zonas rurales, donde el acceso a determinados servicios sigue siendo un reto

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto